Todos sabemos la enorme cantidad de tareas que manejamos en nuestras clases a diario: conocer y guiar a nuestros alumnos, programar, preparar materiales, coordinarnos, asistir a reuniones, tratar con las familias, ampliar nuestra formación, evaluar,... ¿Cómo nos vamos a hacer cargo además de un blog?
Afortunadamente, muchísimos docentes hemos entendido que los blogs son una gran herramienta para compartir lo que ocurre en el aula, comunicarnos con todo aquel que visite nuestro blog y desarrollar los contenidos curriculares.
En este blog voy a compartir experiencias interesantes de distintos docentes en la blogosfera para ampliar nuestros horizones y descubrir las distintas posibilidades que nos ofrece esta herramienta.
En este primer post, lo justo parece comenzar por mi (modesta) experiencia con este recurso, para demostrar que no es tan complicado de gestionar y que cualquiera puede convertirse en blogger:
Cuando llegué en 2006 a mi primer destino definitivo, me apunté a un curso del CPR sobre "Integración de las TIC en Infantil" y lo primero que escuché fue: "Si no tienes un blog no eres nadie".
¿Qué otra cosa podía hacer que no fuera abrir un blog para mi clase? Por aquel entonces el CATEDU ofrecía una plataforma de blogs que estaba especialmente adaptada para que fueran los propios alumnos quienes pudieran gestionarlo (con la supervisión del profesor), incluso los más pequeños. Así nació "Pequeños Alhameños", allí compartimos, tanto los niños de infantil como los profes, nuestras experiencias en el cole durante 6 años. Hace unos años esa plataforma desapareció, pero aún se puede ver nuestro blog:
Desde el primer momento me pareció una herramienta magnífica para abrir nuestras aulas al exterior, compartir lo que hacemos, crear vías de colaboración con las familias y otras personas y entidades del entorno, proponer tareas y retos, informar... y como está la posibilidad de dejar comentarios, el blog se convierte tarmbién en un canal de comunicación que sirve para establecer contacto y recibir refuerzos positivos del entorno real y virtual.
Así que allí donde he ido he fomentado la idea del blog. En mi actual cole abrí un blog de centro y ahora lo gestionamos entre todos: en él van colgando entradas por categorías los distintos niveles e incluso varios profesores gestionan sus propios blogs de área o de nivel que tenemos enlazado al blog principal.
También aquí el primer año abrimos un blog de CATEDU para que los alumnos pudieran ir escribiendo tanto en el cole como desde casa y este fue el resultado:
¡Espero que os animéis a ser maestros blogueros!
